AUTOCAD

¿QUE ES AUTOCAD?
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El término AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos, Ingenieros y diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que Auto hace referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés).

HERRAMIENTAS DE AUTOCAD
 
LÍNEA   
 
Crea segmento de línea recta
Con LÍNEA puede crear una serie de segmentos de línea contiguos. Cada segmento es un objeto de línea que se puede editar por separado.



LÍNEA AUXILIAR 

Crea una línea de longitud infinita.
Las líneas que se extienden hasta el infinito, como las líneas X, se pueden utilizar para creas líneas auxiliares y de referencia, y para recortar contornos.



POLILÍNEA 

Crea polilíneas bidimensionales.
Una polilínea 2D es una secuencia de segmentos conectados que se crea como un único objeto plano. Puede crear segmentos de línea rectos, segmentos de arco o una combinación de ambos. 

POLÍGONO 

Crea una polilínea equilátera cerrada.
Puede especificar diferentes parámetros de polígono, incluyendo el número de lados. A continuación se muestra la diferencia entre las opciones inscrita y circunscrita.



RECTÁNGULO 

Crea una polilínea rectangular.
Mediante este comando puede especificar los parámetros del rectángulo (longitud, anchura, rotación) y controlar el tipo de esquinas (empalme, chaflán o cuadrado).



ARCO 

Crea un arco mediante tres puntos.

Punto inicial
Precisa el punto inicial del arco.

Segundo punto
Dibuja un arco a partir de tres puntos designados en la circunferencia del arco. El primer punto es el de origen (1). El tercer punto es el punto final (3). El segundo punto (2) es un punto de la circunferencia del arco.
Precise punto final del arco: Designe un punto (3)

Puede definir un arco de tres puntos en sentido el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario.



CIRCULO 

Crea un círculo mediante un centro y un radio

Radio
Define el radio del círculo. Designe un punto o indique un valor.


Diámetro
Define el diámetro del círculo. Designe un segundo punto o indique un valor.


SPLINE 

Crea una curva suave que pasa a través de puntos especificados o próxima a ellos.

SPLINE crea una curva denominada curva B-spline racional no uniforme (NURBS), que se conoce como spline para simplificar el proceso.
Las ranuras están definidas con puntos de ajuste o con vértices de control. Por defecto, los puntos de ajuste coinciden con la spline, mientras que los vértices de control de definen un marco de control. Los marcos de control proporcionan un método adecuado para dar forma a la spline. Cada método tiene sus ventajas.



ELIPSE  

Crea una elipse o un arco elíptico.
Los primeros dos puntos de la elipse determinan la ubicación y la longitud del primer eje. El tercer punto determina la distancia entre el centro de la elipse y el punto final del segundo eje.
Punto final de eje

Define el primer eje a partir de sus dos puntos finales. El ángulo de ese eje determina el ángulo de la elipse. El primer eje puede definir el eje mayor o menor de la elipse.
Distancia de otro eje
Define el segundo eje, utilizando la distancia desde el punto medio del primer eje al punto final del segundo eje (3).


Rotation
Crea la elipse con la apariencia de un círculo que gira alrededor del primer eje.
Desplace el cursor en cruz alrededor del centro de la elipse y haga clic. Si se introduce un valor, cuanto mayor sea éste, mayor será la excentricidad de la elipse. Un valor de 0 define una elipse circular.



ARCO ELIPTICO  

Crea un arco elíptico.
El ángulo del primer eje determina el ángulo del arco elíptico. El primer eje puede definir el eje mayor o menor dependiendo de su tamaño.
Los primeros dos puntos del arco elíptico determinan la ubicación y la longitud del primer eje. El tercer punto determina la distancia entre el centro del arco elíptico y el punto final del segundo eje. Los puntos cuarto y quinto son los ángulos inicial y final.
Punto final de eje
Define el punto inicial del primer eje.

Rotation
Define la diferencia de longitud entre el eje mayor y el menor de la elipse mediante la rotación de un círculo alrededor del primer eje. Cuanto mayor sea el valor (de 0 a 89.4 grados), mayor será la diferencia de longitud entre el eje menor y el mayor. Los valores comprendidos entre 89.4 grados y 90.6 grados no son válidos porque, de lo contrario, la elipse aparecería como una línea recta. Varios de estos valores de ángulo producen un efecto en espejo cada 90 grados.

Ángulo inicial
Define el primer extremo del arco elíptico. La opción Ángulo inicial cambia entre los modos Parámetro y Ángulo. El modo determina cómo se calcula la elipse.


CREAR BLOQUE    

Crea una definicíon de bloque a partir de los objetos seleccionados.

SOMBREADO 

Es posible definir contornos para sombreados y rellenos a partir de objetos existentes o de puntos de contorno especificados.
Utilice uno de los siguientes métodos para especificar los contornos de geometría 2D de un sombreado o un relleno.

  • Precise un punto en el área que queda comprendida entre los objetos. 
  • Designe los objetos incluidos en un área.
  • Especifique los puntos de contorno mediante la opción Dibujar de -SOMBREA. 
  • Arrastre un patrón a un área cerrada desde una paleta de herramientas o DesignCenter.
 


 
DEGRADADO 

Rellena un área cerrada o los objetos seleccionados con un relleno de degradado.
Cuando la cinta de opciones está activada, se muestra la ficha contextual Creación de sombreado. Cuando la cinta de opciones está desactivada, se muestra el cuadro de diálogo Sombreado y degradado.
Un relleno de degradado crea una transición suave entre uno o dos colores.





TEXTO DE LÍNEAS MÚLTIPLES 

Es posible crear un objeto de texto de líneas múltiples (textoM) introduciendo o importando texto.
Puede crear uno o varios párrafos de texto de líneas múltiples (textoM) en el Editor de texto in situ. También puede escribir texto en la solicitud de comando si utiliza -TEXTOM. Se puede insertar texto desde un archivo guardado en formato ASCII o RTF.
Antes de escribir o importar el texto, debe especificar las esquinas opuestas del cuadro delimitador de texto para definir la anchura de los párrafos del objeto de texto de líneas múltiples. La longitud del objeto de texto de líneas múltiples depende de la cantidad de texto, no de la longitud del cuadro delimitador. Los pinzamientos permiten desplazar o girar estos objetos.



BORRAR 

Permite borrar objetos de un dibujo.
Cinta de opciones: No disponible en la cinta de opciones del espacio de trabajo actual
Es posible seleccionar objetos para borrarlos del dibujo. Este método no coloca los objetos en el portapapeles, desde donde se puede pegar en otra ubicación.
Si está trabajando con objetos 3D, también podrá borrar subobjetos como caras, mallas y vértices.
En vez de seleccionar objetos para borrar, puede introducir una opción, como l para borrar el último objeto dibujado, p para borrar el conjunto de selección anterior o todo para borrar todos los objetos. También puede escribir ? para obtener una lista de todas las opciones.



COPIAR   

Copia los objetos a una distancia determinada en una dirección especificada.


Con la variable de sistema COPYMODE puede controlar si se crean varias copias automáticamente.




SIMETRIA   

Crea una copia simétrica de objetos designados.
 Puede crear objetos que representen la mitad de un dibujo, seleccionarlos y reflejarlos simétricamente respecto a una línea especificada para crear la otra mitad.


Lista de solicitudes
Se muestran las siguientes solicitudes.
Designe objetos: Utilice un método de selección de objetos y pulse Intro para acabar
Precise primer punto de línea de simetría: Designe un punto
Precise segundo punto de línea de simetría: Designe un punto


Los dos puntos designados se convierten en los extremos de una línea respecto a la cual se genera una simetría de los objetos designados. Para simetría en 3D, esta línea define un plano de simetría perpendicular al plano XY del sistema de coordenadas personales (SCP) que contiene una línea de simetría.
¿Borrar objetos de origen? [Sí/No] <N>: Escriba s o n o pulse Intro
Coloca la imagen de simetría en el dibujo y borra los objetos originales.
No Coloca la imagen de simetría en el dibujo y mantiene los objetos originales. 



DESFASE 

Crea círculos concéntricos y líneas y curvas paralelas.
Puede desfasar un objeto a una distancia precisada o a través de un punto. Después de desfasar objetos, puede recortarlos y extenderlos como método eficaz para crear dibujos con muchas líneas y curvas paralelas.



DESPLAZAR  

Desplaza objetos a una distancia especificada en una dirección especificada.
Puede utilizar las coordenadas, las referencias a rejilla, las referencias a objetos y otras herramientas para desplazar objetos con precisión.

GIRAR 

Gira los objetos alrededor de un punto base.
Puede girar los objetos seleccionados un ángulo absoluto alrededor de un punto base.





ESCALA 

Aumenta o reduce objetos seleccionados, conservando las mismas proporciones del objeto tras el ajuste de la escala.
Para ajustar la escala de un objeto, precise un punto base y un factor de escala. El punto base sirve de centro de la operación de ajuste de escala y permanece estático. Un factor de escala superior al valor 1 amplia el objeto. Un factor de escala entre 0 y 1 reduce el objeto.  


ESTIRAR 

Estira los objetos intersectados por una ventana de captura o un polígono.
Los objetos incluidos parcialmente en una ventana de captura se alargaran. Los objetos que no estén totalmente incluidos en una ventana de captura, o que se designen individualmente, se desplazaran en lugar de alargarse. Algunos objetos como círculos, elipses y bloques, no se pueden estirar.


RECORTAR  

Recorta objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos.
Para recortar objetos, seleccione los contornos. A continuación pulse Intro y seleccione los objetos que desea recortar. Para utilizar todos los objetos como limites, pulse Intro en la primera solicitud Designar objetos. 


ALARGAR 

Alarga objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos.
Para alargar objetos, seleccione primero los contornos. A continuación, pulse Intro y designe los objetos que desea alargar. Para utilizar todos los objetos como limites, pulse Intro en la primera solicitud designar objetos.

 




CHAFLAN  

Bisela las aristas de los objetos.
Las distancias y los ángulos especificados se aplican en el orden en que se seleccionan los objetos.









 
EMPALME  

Redondea y empalma los bordes de los objetos. En el ejemplo, se crea un arco que es tangente a ambas líneas seleccionadas. Las líneas se recortan en los extremos del arco. Para crear una esquina pronunciada en su lugar, introduzca un radio de cero.






NUEVA CAPA

Crea una capa nueva. La lista muestra una capa denominada CAPA!. El nombre aparece seleccionado, de manera que se puede especificar un nuevo nombre de capa inmediatamente, la nueva caoa hereda las propiedades de la capa seleccionada actualmente en la lista de capas (color, estado activado o desactivado, etc.).




 
ACOLINEAL   

Crea una cota lineal.
Crea una cota lineal con una línea de cota horizontal, vertical o girada. Este comando sustituye los comandos ACOHORIZONTAL y ACOVERTICAL. 




Lista de solicitudes
Se muestran las siguientes solicitudes.
Designe el origen de la primera línea de referencia o <designar objeto>: Precise un punto o pulse Intro para seleccionar el objeto que desea acotar
Tras designar los puntos de origen de la línea de referencia o el objeto que se desea acotar, aparecerá la solicitud siguiente:
Designe ubicación de línea de cota o [TextoM/Texto/Ángulo/Horizontal/Vertical/Girar]: Designe un punto o introduzca una opción
Origen de la primera línea de referencia
Una vez precisado el punto de origen de la primera línea de referencia, se solicita el de la segunda.

Ubicación de línea de cota
Utiliza el punto precisado por el usuario para ubicar la línea de cota y determina la dirección con la que se dibujarán las líneas de referencia. Una vez precisada la ubicación, se dibuja la cota.





INTRODUCCIÓN AL TEXTO DE LÍNEAS MÚLTIPLES 
Es posible crear un objeto de texto de líneas múltiples (textoM) introduciendo o importando texto.
Puede crear uno o varios párrafos de texto de líneas múltiples (textoM) en el Editor de texto in situ. También puede escribir texto en la solicitud de comando si utiliza -TEXTOM. Se puede insertar texto desde un archivo guardado en formato ASCII o RTF.
Antes de escribir o importar el texto, debe especificar las esquinas opuestas del cuadro delimitador de texto para definir la anchura de los párrafos del objeto de texto de líneas múltiples. La longitud del objeto de texto de líneas múltiples depende de la cantidad de texto, no de la longitud del cuadro delimitador. Los pinzamientos permiten desplazar o girar estos objetos.



PLANOS DE MI CASA
































0 comentarios:

Publicar un comentario